Milton Glaser
Milton Glaser
Milton Glaser (1929–2020), uno de los diseñadores gráficos más influyentes del siglo XX, conocido no solo por su talento, sino por su calidez, curiosidad incansable y profunda humanidad.
Infancia : El Niño que Dibujaba en el Bronx
Milton Glaser nació el 26 de junio de 1929 en el seno de una familia judía de inmigrantes húngaros en el Bronx, Nueva York. Su padre, un sastre, y su madre, una ama de casa, cultivaron en él el valor del trabajo y la observación. Desde pequeño, Milton encontró refugio en el dibujo:
"Dibujaba todo el tiempo. Era mi manera de entender el mundo".
A los 15 años, ingresó en la High School of Music & Art, donde descubrió que el arte podía ser más que un pasatiempo: una forma de vida.
---
Formación: De Italia al Corazón del Diseño
En 1951, gracias a una beca Fulbright, viajó a Italia para estudiar con el maestro pintor Giorgio Morandi en la Academia de Bellas Artes de Bolonia. Allí aprendió algo que marcaría su estilo:
"Morandi me enseñó que la belleza está en lo sencillo, en la humildad de un objeto cotidiano".
Esa búsqueda de la esencia lo acompañaría siempre.
---
Los Años Revolucionarios: Pushpin Studio y "Dylan"
En 1954, junto a su amigo Seymour Chwast, fundó el Pushpin Studio, un colectivo que rompió con el diseño rígido de la época. Su estilo era fresco, ilustrativo y lleno de referencias históricas. Pero su salto a la fama llegó en 1967:
El cartel de Bob Dylan Una silueta del músico con cabellos multicolores en forma de aura psicodélica. Se distribuyó gratis en un disco y se convirtió en símbolo de una generación. Glaser nunca cobró derechos: "Era un regalo para la cultura".
---
El Logo que Amó al Mundo: "I ❤️ NY"
En 1977, Nueva York estaba en crisis: bancarrota, crimen y pesimismo. El estado le encargó a Glaser una campaña para revitalizar el turismo. En un taxi, dibujó en una servilleta el ahora universal "I ❤️ NY".
Curiosidad humana: Glaser donó el diseño al estado sin registrar su autoría. *"Nunca imaginé que sería el logo más pirateado de la historia", bromeaba.
Tragedia personal: Tras los atentados del 11-S, rediseñó el logo añadiendo una mancha negra en el corazón y las palabras "I ❤️ NY More Than Ever". Lo volvió a regalar.
---
Logros
1. New York Magazine (1968) Cofundó la revista, revolucionando el periodismo visual con portadas audaces y un diseño cercano al lector.
2. Identidad de restaurantes icónicos : Creó la identidad de Windows on the World (World Trade Center) y el logo de Grand Union Supermarkets.
3. Enseñanza: Fue profesor en la School of Visual Arts (SVA) por décadas. Sus clases eran leyenda: "Enseñar es recordar que el talento necesita bondad".
4. Diseño para la salud: Tras superar un cáncer, diseñó carteles para la OMS sobre prevención, usando su experiencia: "El diseño puede salvar vidas".
---
Filosofía: "El Buen Diseño es Buen Comportamiento"
Glaser rechazaba la vanidad del arte por el arte:
- Humanismo gráfico: Creía que el diseño debía servir a las personas, no al ego del creador.
- Ética profesional: "Si trabajas para una tabacalera, eres cómplice de la muerte".
- La importancia de dudar: "La certeza es el enemigo del crecimiento. Sé amable contigo cuando no sepas algo".
---
Premios y Reconocimientos: El "Oscar" del Diseño
- National Medal of Arts (2009): Otorgada por Barack Obama.
- Primer diseñador en recibir el Lifetime Achievement Award del Cooper Hewitt Museum (2004).
- Exposiciones en el MoMA, el Louvre y el Centro Pompidou.
---
Vida Personal:
- Se casó con Shirley Girton, su compañera de vida y socia creativa, en 1957. Ella falleció en 1974.
- En 1975, se casó con Cindy Marsh, con quien compartió 45 años hasta su muerte.
- Superó un cáncer en los 90 y lo convirtió en motivación: "La enfermedad me recordó que el tiempo es un regalo".
- Adoraba cocinar, coleccionar arte popular mexicano y pasear por su adorada Nueva York.
Muerte y Legado: El Hombre que Nunca Dejó de Crear
Milton Glaser falleció el 26 de junio de 2020, el día de su 91° cumpleaños, por causas naturales. En su funeral, amigos y alumnos llevaron camisetas con una de sus frases: "Art is Work" (El arte es trabajo).
Su legado vive en cada esquina de Nueva York, en cada estudiante que dibuja con pasión, y en su máxima:
> "Solo hay una cosa en la vida que es real: la oportunidad de ser amable".
Comentarios
Publicar un comentario